
Por estas razones no se aprobó el ‘Mínimo Vital de Agua’ en el Concejo de Florencia
En diálogo con Tucaqueta.com, el concejal del Polo Democrático Alternativo, Fidel Prieto Valencia, explicó las razones del porqué, no se aprobó en la Corporación, el proyecto del Mínimo Vital de Agua.
Según Prieto Valencia, la acción popular, presentada ante la Registraduría por la Universidad de la Amazonia, en cabeza del docente Marlon Monsalve, cumplió el procedimiento en relación al número de firmas necesarias, teniendo claro que, el documento que correspondía presentar a la Alcaldía o al Concejo, debía tener forma de proyecto de Acuerdo Municipal, es decir, debe tener una unidad de materia.
“Los Acuerdos solo pueden hablar de un tema, y el proyecto que presentó Marlon Monsalve tenía alrededor de diez temas diferentes, solamente no era el subsidio del Mínimo Vital, eran unas cátedras ambientales, grupos de conservación de humedad entre otros” agregó el concejal.
Al no tener unidad de materia, según dijo Prieto Valencia, se le aconsejó a su promotor reorganizarlo, de lo contrario, no sería competencia del Concejo, pues no tendría facultades para aprobarlo ni presentarlo como iniciativa ciudadana, ya que, la norma indica que no puede incluir proyectos que tengan impacto fiscal, es decir, que generen gastos.
“Retrasó el proceso luego de hacérsele un llamado a la unión y poder presentarlo con las modificaciones, no accedió y lo presentó a segundo debate; como ponente lo dejé subir porque el vocero promotor podía aceptar todas las modificaciones que se hiciesen, como se pensaba hacer ayer, pero algunos concejales dijeron que el procedimiento era irregular y que debía ser investigado” añadió.
Ante esto, manifestó que, no tenía sentido aprobar un proyecto para que luego, le interpusieran una demanda, como ha sucedido con 36 iniciativas en la Corporación.
En pocas palabras, por haber sido presentado mediante una iniciativa popular ciudadana y no por la administración municipal, y por generar un impacto fiscal anual de $2.400 millones de pesos, el Concejo hundió con una votación de diez en contra y siete a favor, este proyecto que buscaba otorgarles el mínimo vital de agua a los habitantes de la capital caqueteña. El artículo 154 de la constitución política, les da la razón a los concejales que no aprobaron la iniciativa.
Finalmente, el concejo explicó que, el proyecto continúa con vida y será presentado nuevamente para el próximo periodo de sesiones ordinarias. En esa oportunidad deberá contener varias modificaciones, hechas por su vocero.
De no ser presentado por la administración municipal, el vocero ponente lo hará. El proyecto, en ese momento, contará con un solo artículo, y así se creará la implementación del mínimo vital de agua para los habitantes de Florencia.